Con un reciente viaje a la ciudad de Kazan en Rusia, la agenda del señor Nicolás Maduro Moros y su comité se presentan ante la cumbre de los BRICS con la intención de adherirse a las potencias no alineadas multipolares políticas. Sin embargo ¿Ha olvidado el señor Maduro el irrefutable resultado de las elecciones? ¿Ha dejado de lado el hecho de que en Españá espera ansiosamente el mes de enero el señor Edmundo Gonzales Urrutia? Todas las interrogantes están presentes en la mesa de debate, y una de las más importantes del acontencer político-actual de Venezuela es lo que en la deconstrucción de la nación latinoamericana por el paso de 25 años consecutivos en que el orden de los factores resulta favorable a aquellos que en su pasado y presente apoyen fielmente al chavismo -hoy fracasado y casi extinto- mejor apodado, Madurismo y detrás de su telón se manifiesta el título "lo que callan las dictaduras".
La vida de ser un rostro reconocido internacionalmente como usurpador o dictador y la imagen pública de los aliados de Maduro no podría estar en un peor momento; la tragedia de las elecciones fue el despertar de las conciencias que negaban incluso meses atrás la posible ingerencia de que el señor Maduro y sus camaradas quisieran arraigarse en el poder. En pleno cierre del trimestre del 2024 y en visperas del 2025 representantes de la política venezolana atraviesan una frontera de letardos y controversias, especialmente involucradas en las relaciones exteriores y la opinión pública. Sí estuviera en los zapatos de Maduro, y claramente no lo estoy, me atrevería a juzgar que en sus venas circula un miedo rotundo a que su transporte aereo no logre las expectativas y deba por alguna u otra situación hacer una parada no programada en la que su seguridad parlamentaria esté completamente en peligro y riesgo de carcel. Han sido muchos los países que en su pasado aún por ser aliados de Chavez como es el caso de Brasil con el presidente Lula Da Silva, o conexiones con grupos cercanos al presidente de Colombia, los cuales ante la gran y cruda verdad de las pasadas elecciones han tenido que desconocer el mandato actual y los políticos que acompañan el país venezolano hasta el día de hoy.
Maduro no tiene muchos aliados, carece de recursos y sus decisiones parecen ser cada vez más apresuradas y sin mucha premeditación. Se ha dificultado por supuesto la venta de artículos y mercancia de Venezuela con el mundo, se ha incrementado el punto de vista que juzga a Venezuela como un país en situación de riesgo; incluso han sido muchos más los venezolanos que en diversas partes del mundo han realizado alguna solicitud de asilo político tomando como referencia y principal base el principio de la falta de derechos y garantías sociales en la nación.
Estados Unidos y su protagonismo para el año 2025
La candidata Kamala Harris ha sido una de las cuales en días pasados aseguró que "en caso de ganar, no tomaría represalias militares o acciones que impliquen una fuerza mayor para la nación venezolana" sin embargo, este pequeño respiro que Maduro puede presentir como favorable, es quizá el caballo de troya que indirectamente para el próximo año estará tocando la puerta.
Uno de los motivos -claramente conocido- para haber adelantado las elecciones nacionales venezolanas ha sido la elección norteamericana. Puesto que ambas circulaban en días cercanos y por ello la necesidad del gobierno de Maduro para acelerar el proceso, quizá el miedo o el pánico de que la nación norteamericana ante la victoria de Trump pueda ser una pieza aún mucho más clave para la democracia en la región.
Donald Trump ha manifestado en incontables ocasiones el interés y la preocupación por Venezuela, esto ha sido una de las promesas que dejó la vieja campaña del expresidente y que nuevamente vuelve a retomar; la posición de hacer un cierre y final a la dictadura en Venezuela que representa Maduro y su gabinete. Por supuesto, que la oferta de Kamala Harris, nos deja en una clara especulación e intriga, es decir ¿será Harris una potencial y futura aliada de Maduro ante su victoria presidencial? o ¿promoverá una campaña que se dedique a fortalecer a los Estados Unidos sin tomar en cuenta la geopolítica actual de muchos países como Venezuela?
Comentarios
Publicar un comentario